Para hablar de los jóvenes, marquemos como primera medida una edad estándar podríamos hablar de los 12 a los 18 años, etapa que muchos sicólogos han nombrado a titulado adolescencia, la cual como su nombre lo indica, edad donde la persona adolece de muchos espacios, no solo sociales, si no culturales y políticos, que afectan también su ente económico y cultural, bueno, pero de que adolecen nuestros jóvenes.
Como primera medida la vida que nuestro municipios, genera en los jóvenes dolencias de protagonismo en su comunidad, desplazados a su ente educativo, casa, familia y escuela o colegio, están sumidos a las actividades que sus colegios organices y ejecuten con ellos, con el consentimiento de sus padres y obviamente su financiación, con la problemática económica actual , estos espacios se han reducido casi a nada, entonces los jóvenes quedan desprotegidos y pueden optar por dos caminos, o dedicarse a perder su tiempo libre o a crear nuevos procesos para su buena utilización, pero en ese momento existe otro contratiempo los jóvenes no son bien recibido y sus propuestas quedan sin piso, ya que las instituciones pierden el concepto de participación comunitaria, viendo es estos proyectos mas, problemas que beneficios, sin llegar generalizar, este es básicamente la situación de nuestros chicos, sin contar la numerosa lista de Traumas, conflictos, Tabúes y demás efectos sociales sobre los chicos y su cultura social, muy complicada para poder explicarla en un solo texto.
Es impórtate recalcar la importancia que tiene estos jóvenes en los procesos formativos de las comunidades, ya que no son solamente el futuro de las mismas, si no el presente.
Como primera medida la vida que nuestro municipios, genera en los jóvenes dolencias de protagonismo en su comunidad, desplazados a su ente educativo, casa, familia y escuela o colegio, están sumidos a las actividades que sus colegios organices y ejecuten con ellos, con el consentimiento de sus padres y obviamente su financiación, con la problemática económica actual , estos espacios se han reducido casi a nada, entonces los jóvenes quedan desprotegidos y pueden optar por dos caminos, o dedicarse a perder su tiempo libre o a crear nuevos procesos para su buena utilización, pero en ese momento existe otro contratiempo los jóvenes no son bien recibido y sus propuestas quedan sin piso, ya que las instituciones pierden el concepto de participación comunitaria, viendo es estos proyectos mas, problemas que beneficios, sin llegar generalizar, este es básicamente la situación de nuestros chicos, sin contar la numerosa lista de Traumas, conflictos, Tabúes y demás efectos sociales sobre los chicos y su cultura social, muy complicada para poder explicarla en un solo texto.
Es impórtate recalcar la importancia que tiene estos jóvenes en los procesos formativos de las comunidades, ya que no son solamente el futuro de las mismas, si no el presente.